Lorca a los 16 años |
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, Granada, 19 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.
Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española. Las causas de su ejecución son ampliamente debatidas; las hipótesis incluyen su afinidad con el Frente Popular, ser abiertamente homosexual y desentendimientos familiares.
Argumento de la obra.
El argumento principal de la obra es la futura boda. Pero la tragedia está presente e impedirá que este matrimonio llegue a consumarse. La novia, que guardaba su amor por Leonardo en el olvido, vuelve a despertar cuando ve a su antiguo novio el día de su boda.
La obra plantea el conflicto entre dos familias. Por un lado, la del novio y la madre, que, a su vez, ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia en conflicto. La familia de Leonardo, la de los Félix, está también abocada a la catástrofe porque este aún está enamorado de la novia, una joven con la que estuvo saliendo durante tres años y a la que, aun estando él casado y con un hijo, no ha podido olvidar.
Finalmente, el novio y la novia se casan, pero al poco, la novia y Leonardo se escapan juntos para hacer realidad su sueño de estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, ambos mueren.
La novia, que ya no tiene motivos para vivir, visita a la madre del novio, no para pedirle perdón, sino para que le quite la vida a ella también. La madre, por su parte, no es capaz ni de tocarla; aunque desearía poder atender la petición de la joven, no tiene fuerzas para hacer nada al perder lo único que le quedaba: su hijo.
Por actos y cuadros:
Argumento de la obra.
El argumento principal de la obra es la futura boda. Pero la tragedia está presente e impedirá que este matrimonio llegue a consumarse. La novia, que guardaba su amor por Leonardo en el olvido, vuelve a despertar cuando ve a su antiguo novio el día de su boda.
La obra plantea el conflicto entre dos familias. Por un lado, la del novio y la madre, que, a su vez, ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia en conflicto. La familia de Leonardo, la de los Félix, está también abocada a la catástrofe porque este aún está enamorado de la novia, una joven con la que estuvo saliendo durante tres años y a la que, aun estando él casado y con un hijo, no ha podido olvidar.
Finalmente, el novio y la novia se casan, pero al poco, la novia y Leonardo se escapan juntos para hacer realidad su sueño de estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, ambos mueren.
La novia, que ya no tiene motivos para vivir, visita a la madre del novio, no para pedirle perdón, sino para que le quite la vida a ella también. La madre, por su parte, no es capaz ni de tocarla; aunque desearía poder atender la petición de la joven, no tiene fuerzas para hacer nada al perder lo único que le quedaba: su hijo.
Por actos y cuadros:
ACTO
1
|
ACCIÓN ARGUMENTAL
|
CUADRO 1
|
- Conversación entre madre e hijo acerca de su
matrimonio.
- La vecina informa a la madre de que la
prometida de su hijo estuvo antes con Leonardo, uno de los Félix.
- Recuerdo trágico de su hijo y marido, que están
muertos a manos de esa familia.
|
CUADRO 2
|
- Leonardo recibe la noticia de la boda y su
mujer se enoja al ver que esto le impacta.
- Una muchacha informa a la familia de que el novio ha
comprado varias cosas para la familia y Leonardo la manda a callar.
|
CUADRO 3
|
- La madre va junto al hijo a pedirle la mano a la novia, y la fijan
para el jueves.
-La criada le comenta a la novia que la noche pasada estuvo Leonardo
parado frente a su ventana.
|
ACTO
2
|
ACCIÓN ARGUMENTAL
|
CUADRO
1
|
-Comienzan los preparativos para la boda y la novia no muestra interés.
-Llega Leonardo y le recuerda la pasión que les unió y aún dura, a
pesar de su matrimonio.
-Los invitados comienzan a cantar estrofas alusivas a la boda.
|
CUADRO
2
|
-Comienza la fiesta y los suegros hablan de nietos futuros.
-La novia y el novio están charlando tan tranquilamente, cuando de repente la mujer de Leonardo comunica que
la novia y su marido han huido.
-La madre ordena a su hijo y a los asistentes que vayan a buscarlos.
|
ACTO
3
|
ACCIÓN ARGUMENTAL
|
CUADRO
1
|
- Aparece
la Muerte, que pide a la Luna que ilumine los senderos para que el Novio
encuentre a los amantes y la sangre corra.
- Ambos
hombres resultan muertos en el duelo.
|
CUADRO
2
|
-La novia desea morir a manos de su propia suegra, pero esta no
accede a ello.
-Todo finaliza con el llanto de la madre por sus muertos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario